Consultoria Sistematización de Iniciativas - Tapachula, México - Servicio Jesuita a Refugiados

Rodrigo Fernández

Publicado por:

Rodrigo Fernández

Reclutador de talento para beBee


Descripción

Antecedentes


El Servicio Jesuita a Refugiados es una organización internacional católica, cuya misión es acompañar, servir y defender a las personas refugiadas y/o desplazadas por la violencia, de manera que puedan tener pleno acceso a derechos, sanar y reconstruir su plan de vida de manera informada y libre.

El JRS se encuentra presente en 58 países con diversos programas que buscan adaptarse a las necesidades de cada contexto, en México la organización ha centrado sus actividades en torno a los ejes de protección, psicosocial, incidencia, y ayuda de emergencias en conjunto con otras obras de la compañía y organizaciones locales.

Presente en México desde el 2017, actualmente el JRS México cuenta con tres oficinas de terreno (Tapachula, Frontera Comalapa y Cd. Juárez) y una oficina central en Ciudad de México.


Función/Rol


Sistematizar cómo el trabajo de reconciliación en Tapachula a nível interno y externo a derivado en el fortalecimiento de liderazgos migrantes y las comunidades de acogida.


El objetivo es generar un proceso sistemático de recopilación de información, análisis de datos y elaboración de informes que permita entender en profundidad el impacto de las iniciativas en las comunidades.

Además, busca identificar lecciones aprendidas y buenas prácticas para mejorar la eficacia de las intervenciones y contribuir a una toma de decisiones más informada.


Perfil Profesional y conocimientos requeridos

  • Persona o equipo que cuente con Licenciatura en ciencias sociales, desarrollo comunitario, trabajo social, sociología o campos similares con enfoque en trabajo comunitario.
  • Que la persona/entidad se encuentre en Tapachula, Chiapas, o tenga disposición para trasladarse durante la implementación de la sistematización.
  • Experiência mínima de tres años en proceso de sistematización o evaluación de procesos, metodologías de sistematización de proyectos y programas comunitarios.
  • Cumpla con los requisitos fiscales y legales para la emisión de facturas.
  • Conocimiento de la realidad social, económica y cultural local de la comunidad en la que se desarrollan las iniciativas

Resultados Esperados:

  • Identificar buenas prácticas y lecciones aprendidas en torno a la implementación de la estrategia de reconciliación para fomentar la participación y liderazgo de personas migrantes.
  • Identificar cómo ha sido la apropiación de la Reconciliación en los equipos te Tapachula que los ha llevado a fortalecer los procesos de integración de las personas en movilidad forzada con la comunidad de acogida.
  • Presentar recomendaciones para seguimiento y retroalimentación de los procesos de reconciliación comunitaria en Tapachula, en clave de sostenibilidad.
  • Elaborar con base en los insumos del diagnóstico de educación y reconciliación una definición común de reconciliación para el equipo nacional.
  • Contribuir al fortalecimiento de las capacidades del equipo de proyectos y del personal de campo en la implementación y sistematización de iniciativas comunitarias.

Actividades propuestas:

  • Entrevistas a todos los colaboradores del JRS Tapachula y JRS CDMX para conocer su apropiación de la reconciliación.
  • Entrevista a líderes de las iniciativas comunitarias (MIA, Leyendo y Pedaleando; Espacio Intercultural de Idiomas)
  • Entrevista a beneficiarios de las iniciativas comunitarias. (en caso de ser infantes a sus tutores o padres de familia).
  • Revisión y sistematización de los materiales existentes en materia de reconciliación.
  • Recolectar datos relevantes sobre los proyectos y programas comunitarios, incluyendo indicadores de impacto, logros alcanzados y desafíos enfrentados.
  • Analizar los datos recopilados para identificar tendencias, patrones y lecciones aprendidas de las iniciativas comunitarias.
  • Realizar talleres participativos con miembros de las comunidades para obtener sus opiniones y retroalimentación sobre los resultados de las iniciativas.
  • Identificar lecciones aprendidas y buenas prácticas que puedan ser aplicadas en futuros proyectos y programas.
  • Evaluar el impacto social de las iniciativas comunitarias, incluyendo los cambios positivos en la vida de las personas y las comunidades.

Tipo de puesto:
Tiempo completo


Salario:
$52,800.00 al mes


Horario:

  • Diurno

Lugar de trabajo:
In person

Fecha límite para postularse: 05/08/2023

Más ofertas de trabajo de Servicio Jesuita a Refugiados