beBee background
Profesionales
>
Mexico City
Adriana Estefany López Mejía

Adriana Estefany López Mejía

Especialista en Trabajo Social

Sin ánimo de lucro / Voluntariado

Mexico City, Ciudad de México

Social


Sobre Adriana Estefany López Mejía:

Trabajadora Social con más de 5 años de experiencia en el acompañamiento a usuarias y víctimas para el ejercicio de sus derechos humanos, en instituciones gubernamentales y organizaciones de la sociedad civil. Responsable, disciplinada y entregada a mi labor profesional.

A lo largo de mi experiencia he logrado aprender a rabajar en equipo, ser tolerante a la frsutración, resiliente y asertiva. También he logrado desarrollar habilidades de redacción, análisis de información, elaboración de elementos gráficos para explicar resultados, entre otras.

Experiencia

Mi actual empleo es como Analista especializada en Trabajo Social en la Fiscalía Especializada para la Investigación y Persecución de los Delitos en Materia de Desaparición Forzada de Personas y la Desaparición cometida por Particulares y Búsqueda de Personas, desde el 1 de marzo de 2022 y hasta la fecha, donde realizo las siguientes funciones:

Identificar elementos de los patrones y contextos de desaparición de personas que se relacionan con las áreas de estudio del trabajo social y la victimología. (Sociales y familiares).
Aplicar las herramientas metodológicas y conocimientos teóricos del trabajo social y la victimología para explicar aspectos específicos de los patrones y contextos de desaparición de personas.
Diseño de entrevistas para testigos potenciales de casos de desaparición.

Elaboración de familiogramas y ecomapas para los casos de la Unidad de Análisis de Contexto.
Investigación en fuentes abiertas sobre localidades, contextos de hallazgo e incidencia delictiva.
Sistematización de información retomada de fuentes abiertas e informes internos sobre violencia y delitos relacionados con grupos delictivos
Participar en discusiones e intercambio de ideas con el equipo de la Unidad para generar el contenido de los informes de análisis y contexto.
Revisión de redes sociodigitales para elaboración de red de vínculos de personas desaparecidas.
Redacción de sugerencias complementarias para la investigación de casos de personas desaparecidas.

Anterior al mencionado empleo, me desempeñé como Responsable del área de Trabajo Social y Colaboradora del Área de Abordaje, Centro Madre Antonia (Instituto Pro Infancia y Juventud Femenina A.C.
(De 18 de junio de 2018 a 13 de febrero de 2022)

Funciones:
- Investigación social en temas diversos (Documental y de Campo); el último fue un estudio sobre los factores de riesgo y el contexto sociocultural de las mujeres que ingresan a la prostitución, identificando vacíos de información importantes para ampliar el diagnóstico general de las mujeres en contextos de prostitución en la zona de la Merced CDMX.
- Análisis cuantitativo y cualitativo en conjunto con el equipo del CMA.
- Diseño y aplicación de técnicas, así como material audiovisual, para el área de abordaje, con la finalidad de sensibilizar en temas diversos a mujeres en situación de prostitución
- Entrevista a profundidad a mujeres en situación de prostitución
- Orientación, canalización a instituciones de atención a mujeres y grupos prioritarios, seguimiento de casos (acompañamiento legal, médico, psicológico, personal)
- Elaboración de informes bimestrales del área de Trabajo Social. (cuantitativo y cualitativo)
- Diseño e implementación de talleres formativos para mujeres en situación de prostitución con temas sobre violencia, Derechos Humanos, Crianza sin Machismo, Sororidad, Feminismo, etc.
- Vinculación institucional

-Coordinación de voluntariado
- Apoyo en planeación e implementación de actividades recreativas
- Elaboración de proyectos para recaudación de fondos.
 

Educación

Cursé la licenciatura en Trabajo Social y la Especialidad en Trabajo Social en Modelos de Intervención con Mujeres, egresada en el 2018 con Mención Honorífica. 

Como estudios complementarios cuento con diversos cursos y talleres que se enlistan a continuación:

 Segundo Taller Virtual de Análisis de Contexto impartido el 03 y 04 de octubre de 2023 con una duración de 4 horas. Impartido por la Comisión Estatal de Búsqueda de Personas y la Comisión Estatal de Búsqueda de Personas del Estado de Jalisco.
 Curso en línea sobre el Protocolo Homologado para la Búsqueda de Personas Desaparecidas y No Localizadas (PHB) y Protocolo Adicional para la Búsqueda de Niñas, Niños y Adolescentes (PABNNA), con una duración de 30 horas de estudio. Impartido por la Comisión Nacional de Búsqueda de Personas de la Secretaría de Gobernación. Junio 2023
 Ponente en la Jornada de cursos de Movilidad, Vulnerabilidad y Trabajo Social, con el tema: Unidad de análisis de contexto en acción: aproximaciones desde el Trabajo Social, realizado en la Facultad de Trabajo Social, de la Universidad Veracruzana los días 12 y 13 de mayo de 2023
 Taller “Análisis de Contextual de las circunstancias de la desaparición”. “La Muralla” de la Fiscalía General de la República, del 17 al 21 de Abril de 2023. 
 Conversatorio “La Fuerza de las Mujeres buscadoras de sus desaparecidos: el cruce con la espiritualidad Feminista”. Comisión de Búsqueda de personas de la Ciudad de México. 16 de marzo de 2023, de 12:00 a 14:00 hrs. 
 Ponente en el Coloquio Nacional de Arqueología Forense: Miradas Profundas ante Realidades Tangibles, con la ponencia “Paisajes antes de la batalla”: apuntes para la vinculación del análisis de contexto del quehacer forense. Celebrado en la Escuela Nacional de Antropología e Historia el día 23 de noviembre de 2022.
 Seminario Permanente Igualdad de Género, Igualdad y Violencia. Centro de Estudios de la Mujer, Escuela Nacional de Trabajo Social, México CDMX. (40 horas, 21 y 28 de agosto, 04, 11 18 y 25 de septiembre 02, 09, 16, 23 y 30 de octubre, 06 y 13 de noviembre de 2020)
 Taller de Investigación Cualitativa, Monitoreo y Evaluación, Centro de Investigaciones para la Paz México A.C., (11 de junio de 2020)
 Diplomado en línea “Modelos de Gestión de Proyectos Sociales”, Escuela Nacional de Trabajo Social, Centro de Educación Continua, Secretaría de Desarrollo Social e Instituto Nacional de Desarrollo Social, México, CDMX (120 horas, 04 de junio al 17 de noviembre de 2018)
 Foro “Profundizar en el fenómeno de la Trata de Personas y sus efectos dañinos en México”, Red de la vida Consagrada contra la Trata de Personas, CDMX, (10 horas, 24 de noviembre de 2018)
 Seminario “La Cátedra de teología feminista”, Universidad IBERO, CDMX, (6 horas, 14 de agosto de 2018)
 Taller “Manejo de conflictos”, Escuela Nacional de Trabajo Social en coordinación con la Facultad de Psicología, México, CDMX. (40 horas, 15 de diciembre de 2017 y del 12 al 26 de enero de 2018)
 Seminario Permanente Igualdad de Género, Centro de Estudios de la Mujer, Escuela Nacional de Trabajo Social, México CDMX. (30 horas, 01, 08, 22 Y 29 de septiembre Y 06, 13 y 20 de octubre de 2017)
 Importancia de las habilidades sociales, como herramientas en la prevención social de la violencia y factores asociados, Indesol, SEDESOL (Curso a distancia) (12 horas, 28 de septiembre al 26 de octubre de 2017)
 Trabajo Social Psiquiátrico, Escuela Nacional de Trabajo Social, UNAM, México CDMX. (20 horas, 20 al 24 de junio, 2016)
 Sistematización de la experiencia en el ámbito de la salud, Instituto Nacional de
 Enfermedades Respiratorias, México CDMX. (12 horas, 25,27 y 29 de abril, 2016)
 Intervención del Trabajador Social en los Procesos de Duelo por Pérdida de la Salud. Instituto Nacional de Enfermedades Respiratorias, México CDMX. (12 horas, 14,16 y 18 de marzo, 2016)
 XVI Seminario permanente “Perspectiva de Género” Centro de Estudios de la Mujer, Escuela Nacional de Trabajo Social, México CDMX. (40 horas, 6,20 y 27 de marzo; 10, 17 y 24 de abril; 8, 22 y 29 de mayo, 2015)

 

Profesionales del mismo sector Sin ánimo de lucro / Voluntariado que Adriana Estefany López Mejía

Profesionales de diferentes sectores cerca de Mexico City, Ciudad de México

Otros usuarios que se llaman Adriana Estefany

Trabajos cerca de Mexico City, Ciudad de México


  • Talento 3.0 | Reclutamiento Inteligente México

    Visión General de la Empresa · ">Talento 3.0 | Reclutamiento Inteligente es un equipo de consultores experimentados en Desarrollo Organizacional y gestión estratégica de talento. · ">Compensación Económica · ">El salario mensual para este puesto es de $14,000, con forma de pago q ...


  • Binomia Xico

    Descripción Del Empleado: · \Buscamos un especialista en escucha social con experiencia en monitoreo de redes sociales y análisis de conversaciones. · \Acerca De La Empresa Binomia: · \Binomia es una empresa y consultoría con más de 20 años de experiencia brindando servicios a ni ...


  • Coparmex Laguna México

    Resumen del Puesto · Estamos buscando a un experto en redes sociales para ocupar el cargo de Especialista en Redes Sociales. El candidato ideal debe tener experiencia en creación de contenido, análisis de datos y gestión de campañas publicitarias. · Funciones Principales · Desarr ...

;