Convocatoria Presentaciones para Acapulco - Tlahuac, México - UNESCO

UNESCO
UNESCO
Empresa verificada
Tlahuac, México

hace 1 semana

Rodrigo Fernández

Publicado por:

Rodrigo Fernández

Reclutador de talento para beBee


Descripción

OVERVIEW

Parent Sector:
Culture Sector (CLT)


Duty Station:
Mexico City


Classification of duty station:
filter12


Standard Duration of Assignement:
filter13


Job Family:
Culture


Type of contract:
Non Staff


Duration of contract:
From 7 to 11 months


Application Deadline (Midnight Paris Time): 19-MAY-2024


UNESCO Core Values:
Commitment to the Organization, Integrity, Respect for Diversity, Professionalism


Convocatoria para talleristas, gestores culturales, artistas o colectivos que trabajen con infancias y adolescentes de comunidades afectadas por el huracán Otis.

Y a espacios independientes que ameriten reparaciones o recuperaciones escenográficas, de vestuario o de insumos culturales.


La Secretaría de Cultura, junto con la UNESCO y el Gobierno del estado de Guerrero, a través de su Secretaría de Cultura, presentan esta convocatoria que tiene por objeto la reactivación de la vida cultural y artística para contribuir a la recuperación económica, social y cultural de Acapulco, Guerrero, tras la declaratoria de emergencia por el paso del huracán Otis en octubre de 2023.

La presente convocatoria cuenta con dos categorías en las que puede participar la comunidad artística de los municipios de Acapulco de Juárez y Coyuca de Benítez:
CATEGORÍA 2. Espacios independientes
Long Description

BASES DE PARTICIPACIÓN
En la misma plataforma de la UNESCO, en la vacante llamada "Convocatoria PRESENTACIONES para Acapulco", la o el representante deberá subir, en un solo PDF (no mayor a 7MB) la siguiente documentación:
a) Nombre y dirección del espacio escénico.

a.

Trayectoria mínima de dos años comprobable, que acredite el uso del espacio para actividades escénicas (programas de mano, carteleras de programación, publicidad en versión digital).

b. Documento donde se describan las características del espacio escénico, el aforo y las medidas de seguridad y protección civil.

c.

Documento que acredite la propiedad o el uso legítimo del espacio, vigente por el periodo de realización del proyecto (escrituras, documento de arrendamiento, comodato u otros).


  • En caso de ser persona física:
d. Identificación oficial vigente, por ambos lados, del representante (credencial del INE, pasaporte o cédula profesional).

e. Comprobante de domicilio vigente del representante.

f. Constancia de Situación Fiscal, completa y actualizada, del representante.

g. Comprobante bancario vigente con datos de CLABE a nombre del representante del espacio cultural, para recibir el pago.

  • En caso de ser persona moral:
h. Copia de identificación oficial vigente del representante legal

i. Copia de constancia de situación fiscal

j. Copia de comprobante de domicilio

k. Copia de estado de cuenta bancario (reciente y sin cifras sensibles)

El representante del espacio escénico para esta convocatoria deberá presentar el proyecto de reactivación, con la descripción detallada de todos y cada uno de los siguientes puntos, en un solo PDF y en un máximo de cinco cuartillas (Arial 12):
a.

Los objetivos específicos que se pretende alcanzar con la reactivación del espacio (proyectos innovadores, impacto en la comunidad, atención a los derechos culturales).

b. Si para la reactivación del espacio se realizarán reparaciones o adecuaciones físicas, la descripción de cada una.

c.

La descripción de las actividades que se llevarán a cabo para la reactivación del espacio cultural, incluyendo el número estimado de audiencia por actividad.

d. La descripción de las actividades que se ofrecerán gratuitamente al público (función, taller, conferencia u otra).

e. La descripción de la generación de empleos directos e indirectos.

f. El presupuesto desglosado del proyecto de reactivación.


  • Es indispensable cumplir con toda la documentación y requisitos solicitados tanto del representante como del espacio y el proyecto presentados para participar en el proceso de selección; en caso contrario, las propuestas no serán tomadas en cuenta.
  • Una vez realizadas las reparaciones o recuperaciones escenográficas, de vestuario o de insumos culturales; así como las actividades de la programación, el representante deberá presentar testimonios y/o evidencias en donde se dé cuenta de los trabajos y actividades culturales realizadas. Asimismo, deberá emitir CFDI para trámite de cada pago.
  • Sólo se podrá presentar un proyecto por cada espacio.
  • Los proyectos presentados deberán respetar los principios de inclusión, igualdad, diversidad cultural, laicidad y promoción de los derechos humanos.
  • El periodo para ingresar el registro en la convocatoria será del 8 al 19 de mayo.
  • Las propuestas serán seleccionadas por un jurado integrado por especialistas en las disciplinas propuestas.
  • Se seleccionarán hasta 6 propuestas de espacios independentes.
  • La decisión del jurado será inapelable y los ganadores serán notificados por correo electrónico,

Más ofertas de trabajo de UNESCO