Elaboración de Un Estudio de Factibilidad Sobre - Ciudad de México - United Nations

United Nations
United Nations
Empresa verificada
Ciudad de México

hace 3 semanas

Rodrigo Fernández

Publicado por:

Rodrigo Fernández

Reclutador de talento para beBee


Descripción
Result of Service

Fortalecer la resiliencia de las/os micro y pequeñas/os productoras/es agropecuarias/os ante riesgos provenientes de amenazas naturales que impactan su producción, productividad y medios de vida, mediante la adopción de un instrumento de transferencia de riesgos, principalmente los climáticos, como los seguros agropecuarios paramétricos.

Work Location
Mexico City

Expected duration
5 meses de trabajo efectivo durante un período de 6 meses.


Responsibilities:


Antecedentes:


El Ministerio de Agricultura de la República Dominicana cuenta con la Dirección General de Riesgos Agropecuarios (DIGERA) que, entre sus múltiples funciones, administra el subsídio al seguro agropecuario, instrumento financiero que es comercializado a través de Aseguradora Agropecuaria Dominicana (AGRODOSA).

El tipo de seguros agropecuarios que comercializa AGRODOSA son tradicionales, esto es, de aseguramiento a la producción agropecuaria con verificación y ajuste in situ de los siniestros.

En la última década hubo algunos esfuerzos de ambas instituciones junto con ONG orientadas al desarrollo agropecuario para diseñar e implementar un instrumento de aseguramiento basado en índices sin que hubiese resultados concretos del esfuerzo.


Como resultado del trabajo desarrollado en la Comunidad de práctica sobre seguros agropecuarios que impulsa la CEPAL en coordinación con la Secretaría Ejecutiva del Consejo Agropecuario Centroamericano (SECAC) junto con los Ministerios de Agricultura, se ha puesto de manifiesto las potencialidades y beneficios de contar con un instrumento de aseguramiento agropecuario basado en índices y que cubra los riesgos por amenazas naturales más comunes, como pueden ser terremotos, excesos o déficit de lluvia.

Los seguros agropecuarios paramétricos tienen la ventaja de minimizar el riesgo moral y la selección adversa del que adolecen los seguros agropecuarios tradicionales.


En vista de las múltiples ventajas que ofrecen los seguros agropecuarios paramétricos, la DIGERA ha solicitado la asistencia técnica de la CEPAL para realizar un estudio de factibilidad sobre las condiciones normativas, institucionales y de sistemas de información para contar en la República Dominicana con este tipo de instrumentos de transferencia de riesgos.


Esta consultoría contribuirá al logro del Subprograma 11 "Actividades subregionales en Centroamérica, Cuba, la República Dominicana, Haití y México", en particular al logro del objetivo principal para "mejorar la formulación de políticas públicas basadas en evidencia en los campos económicos, sociales y ambientales en los países de la subregión".

En específico, la asistencia técnica está relacionada con la provisión, bajo requerimiento, de servicios de cooperación técnica a los países de la subregión en áreas relacionadas con la agricultura, la seguridad alimentaria y el desarrollo rural por parte de la Unidad de Desarrollo Agrícola y Cambio Climático de la Sede Subregional en México de la CEPAL (2023-SP11-ADV-5)


Actividades:
- . Elaborar un plan de trabajo para el desarrollo de la consultoría indicando metodologías y actividades a desarrollar con el objetivo de cumplir con los productos requeridos y alcanzar los resultados esperados en materia de seguros agropecuarios paramétricos para la República Dominicana.
- . Realizar una investigación exhaustiva sobre los factores regulatorios, institucionales, operativos, técnicos, financieros y de sistemas de información que inciden sobre los seguros agropecuarios en la República Dominicana y que tendrán influencia sobre los seguros paramétricos para las/os micro y pequeñas/os productoras/es agropecuarias/os.
- . Ejecutar un plan de acción sobre las adecuaciones del marco regulatorio de la institucionalidad técnica, operativa, de supervisión y de los sistemas de información para el funcionamiento de los seguros agropecuarios paramétricos en la República Dominicana.
- . Elaborar una propuesta de seguro agropecuario paramétrico identificando los principales riesgos a cubrir, los índices subyacentes, gatilladores de las indemnizaciones, sistema de monitoreo de índices, un perfil de prospecto y demás requerimientos para la operación del seguro agropecuario paramétrico en la República Dominicana.
- . Coordinar, sostener y participar en las sesiones de trabajo virtuales o presenciales con las instituciones dominicanas relacionadas con los aspectos regulatorios, institucionales, operativos, técnicos, financieros y de sistemas de información relacionados con los seguros agropecuarios.
- . Sostener constante comunicación y contacto con personal técnico de la DIGERA y de la CEPAL para la coordinación de su trabajo y ejecución de las actividades en función de los objetivos y productos de la consultoría.
- . Ejecutar e implementar los ajustes necesarios en los productos entregables siguiendo las observaciones, comentarios y sugerencias a realiza

Más ofertas de trabajo de United Nations