Asistencia Técnica: Comunidades Educativas en - Ciudad de México - UNESCO

UNESCO
UNESCO
Empresa verificada
Ciudad de México

hace 3 semanas

Rodrigo Fernández

Publicado por:

Rodrigo Fernández

Reclutador de talento para beBee


Descripción

OVERVIEW

Parent Sector:
Education Sector (ED)


Duty Station:
Mexico City


Classification of duty station:
filter12


Standard Duration of Assignement:
filter13


Job Family:
Education


Type of contract:
Non Staff


Duration of contract:
From 1 to 6 months


Application Deadline (Midnight Paris Time): 15-AUG-2023


UNESCO Core Values:
Commitment to the Organization, Integrity, Respect for Diversity, Professionalism


OVERVIEW OF THE FUNCTIONS OF THE POST

Términos de referencia para Consultoría que brinde asistencia técnica para el diseño de una propuesta de desarrollo para Comunidades Educativas en Contextos Rurales.

Antecedentes


La educación es un derecho fundamental y habilitante, por lo que es la base para alcanzar mayores níveles de bienestar social y desarrollo individual.

Considerado como bien público, es tarea primordial del Estado mexicano proteger, respetar y generar las condiciones necesarias para hacer efectivo el derecho de niñas y niños a recibir una educación de calidad.

No obstante, también es una tarea compartida por toda la sociedad y requiere un proceso incluyente de formulación, operación y evaluación de políticas públicas; de ahí que la sociedad civil, los docentes y estudiantes, las figuras y autoridades educativas, el sector privado, las comunidades y familias, así como los organismos internacionales, jueguen un papel fundamental en hacer realidad el derecho a una educación de calidad (UNESCO, 2017).


Como una vía para atender tal emergencia, la UNESCO ofrece asistencia técnica en el desarrollo de iniciativas que eleven las condiciones de equidad e inclusión, y amplíen las oportunidades educativas para todas las niñas, niños y jóvenes.

Una de ellas es el Modelo Social de la Fundación Alberto Baillères, orientado al fortalecimiento de comunidades educativas mediante dos componentes:
a) la creación de infraestructura física de calidad, segura y adecuada a las necesidades de los estudiantes, y b) el impulso de procesos sociocomunitarios para la organización y desarrollo de proyectos transformadores.

La articulación de ambos tiene como propósito el desarrollo de hábitats educativos que contribuyan a un ejercicio más pleno del derecho a la educación desde un enfoque de sostenibilidad y acción comunitaria.


Durante los primeros años de implementación en tres localidades de alta marginación (Ecatepec, Iztapalapa y Kanasín), la UNESCO ha acompañado en el diseño del Modelo y documentado buenas prácticas, identificando estrategias susceptibles de ampliarse a distintos escenarios.

Con base en la experiência generada, la Fundación Alberto Baillères, con apoyo de UNESCO, elaborarán un capítulo rural del Modelo Social, que permita su operación durante los siguientes años en una selección de localidades mexicanas con este perfil.


Dicho capítulo coloca como problema central la necesidad de generar entornos y condiciones suficientes para el bienestar de niñas, niños y jóvenes de comunidades rurales.

Busca incidir en algunas de sus causas asociadas a la desigualdad histórica, tales como la falta de infraestructura, servicios básicos y vías de comunicación, la baja atención a la formación docente y la ausencia de opciones educativas de calidad, que resulten adecuadas a los requerimientos de cada comunidad y amplíen las perspectivas de futuro.

En virtud de ello, el Modelo Social trazará líneas de acción en cuatro sentidos:

el desarrollo de infraestructura físca educativa, el fortalecimiento de la relación escuela-comunidad, la formación técnico-profesional de docentes y estudiantes, y la generación de tejido social.

De manera transversal, se impulsará un enfoque de género, insterculturalidad y sostenibilidad.


La asistencia que brinde la UNESCO incluirá la participación en el diseño preliminar de la propuesta, así como el acompañamiento en una experiência piloto.

Se tienen como intención final generar una propuesta pertinente, que tenga en cuenta la diversidad del México rural y las necesidades de las comunidades participantes.

Long Description
Objetivo general de la consultoría


Ofrecer a la oficina de la UNESCO en México asistencia técnica especializada para el diseño y desarrollo del capítulo rural del Modelo Social de la Fundación Alberto Baillères.

Obligaciones del/la consultor/a

  • Mantener comunicación fluida y constante con la Coordinadora.
  • Hacer las aclaraciones y/o ampliaciones o proporcionar la información adicional que la coordinadora estime necesaria para cumplir con los productos y las actividades acordadas;
  • Otorgar a la UNESCO los derechos de autor, patentes y cualquier otro derecho de propiedad intelectual, en los casos en que se apliquen estos derechos sobre los trabajos y documentos producidos por el/la consultor/a dentro de los contratos financiados.
  • Cumplir con el tiempo establecido de entrega de productos e informes.
Long Description
Actividades de la consu

Más ofertas de trabajo de UNESCO