México avanza en inversión portuaria
Con motivo de completar el proyecto del Corredor Transístmico de Tehuantepec, el cual se prevé que será una vía de comunicación comercial de gran impacto al conectar las costas del Golfo de México con las del Océano Pacífico, la Administración Portuaria Integral (API) de Coatzacoalcos se ha encargado de administrar los recursos erogados para la ampliación del puerto.
Así, desde que el ingeniero Marcos Theurel Cotero fungió como director de la API en el año 2018 se impulsó el plan para el desarrollo portuario en este municipio, para el cual se han invertido poco menos de 420 millones de pesos.
Y es que el puerto de Coatzacoalcos, al ser el punto de desembarque de mayor impacto en la costa oriente y probablemente de toda la república, se quedaría corto ante este mega obra con la que se pretende posicionar a México como referente máximo de América en cuanto al traslado de mercancías, volviéndose una ruta comercial equiparable al canal Panamá, al cual incluso podría superar gracias a la gran cantidad de acuerdos internacionales que tiene nuestro país (44 en total, incluyendo el T-MEC).
En este sentido, la ampliación del puerto veracruzano es una buena apuesta que la actual administración está haciendo para el desarrollo económico al interior y al exterior, pues no sólo se captará más inversión extranjera por el tránsito de mercancías extranjeras en el país, sino que se impulsará el turismo y la economía local.
Los trabajos, que se prevé serán terminados a más tardar en agosto de este año, constan de una primera etapa de ampliación para la cual serán destinados alrededor de 310 millones de pesos, esto para extender la dimensión del puerto 80 metros.
Como complemento de esta obra, se hará una segunda etapa con una inversión de cerca de 108 millones más, esto con la finalidad de extender esta zona de desembarque 50 metros adicionales.
Este ensanchamiento del puerto de Coatzacoalcos se lleva a cabo en el área de la Laguna de Pajaritos, donde el nuevo módulo portuario podrá captar más embarcaciones comerciales e incluso petroleras.
Cabe destacar que ya desde que el ingeniero Marcos Theurel se encontraba al frente del API se habían contemplado diversos beneficios producto de esta estrategia, pues además de las ventajas comerciales que representa sería un complemento a las labores de extracción de gas y petróleo que se lleva a cabo en los 25 bloques de extracción que se encuentran a 120 kilómetros mar adentro desde el puerto.
Artículos de Paola Torres
Ver blog
Sin lugar a dudas, la forma en la que nos comunicamos con los demás define las relaciones que tendre ...

Seamos sinceros, en la vida moderna una de las características es que tenemos más cables que nunca; ...

Inmortalizar los momentos más especiales de la vida en una fotografía es algo que todas queremos hac ...
Puede que te interesen estos puestos de trabajo
-
Ejecutivo de ventas call center
hace 1 semana
Plata Card Ciudad de MéxicoEjecutivo de ventas call center / inversiones · En Plata Card, transformamos la relación de las personas con su dinero. Somos una plataforma financiera de alto impacto que combina tecnología, agilidad y propósito para hacer las finanzas más accesibles, amigables y confiables para ...
-
Asesor comercial
hace 18 horas
SANY MEXICO MonclovaDescripción del Puesto · ">Somos Sany-Mexico, un proveedor líder de soluciones de movilización y almacenamiento para proyectos de construcción, minería y otros sectores. Estamos buscando a un Asesor Comercial experimentado con habilidades en las áreas de maquinaria pesada, constr ...
- confidential Monterrey
Jefe Corporativo de Infraestructura y Mantenimiento · La posición tiene alcance regional: México y Latam. · Objetivo: Definir, desarrollar e implementar las estrategias y acciones necesarias para garantizar la infraestructura, el funcionamiento, mantenimiento y los servicios gene ...
Comentarios